
El taladro fué de las primeras herramientas que me animé a usar y desde ahí no paré, me resulto fácil, intuitiva…Pero por supuesto que con el tiempo, me fuí perfeccionando con su uso. Lo bueno de ésto es que a medida que le vamos perdiendo el miedo a las herramientas (sin olvidarnos de la seguridad) nos vamos animando a ir un paso más y eso se traduce en hacer más en nuestras casas, animarnos…un día colgamos unos cuadros, después un estante y te aseguro que de ahí, estas a un paso de empezar a armar tus propios muebles.
Por eso preparé estos cinco tips para que optimices el uso de esta herramienta que puede convertirse en tu gran aliada.
- Tipo de mecha: para perforar correctamente (lo que sea…) es clave la elección correcta de las mechas que elijas. En este post te explicamos para que se usa cada una.
- Usa prensas y topes: prensá a la mesa lo que quieras perforar y si vas a agujerear la pared, usa el tope que trae el taladro para que el agujero quede de la profundidad correcta y el tarugo funcione correctamente. Si tu taladro no trajo tope, encinta la mecha marcando la profundidad deseada.

- Mano firme: es una herramienta fácil pero no por eso hay que perderle el respeto, ponete guantes, anteojos y sujétala con firmeza (no es lo mismo que con fuerza) recordá que vos controlas a la máquina y no al revés.
- ¿Opción talado o percutor? Generalmente arriba del mandril la maquina tiene un botón-tecla-pulsador-interruptor que permite cambiar la manera en la que va a trabajar el mandril. Solo tenés dos opciones: la de taladro o la de percutor, esta última es la función que vas a usar si querés perforar la pared, para todo lo demás, sea el material que sea se usa en modo taladro.
- Tecla de reversa: muy pegadito al lado de la tecla de encendido, hay un botón (generalmente tiene flechitas) esto hace que gire hacia la derecha (avanza) o hacia la izquierda (retrocede). Es importante que sepas que las mechas tienen su forma y su filo para cortar y perforar girando únicamente hacia la derecha y que cuando el botón este accionado hacia la izquierda la mecha no va a cortar y no solo eso, sino que también pierde su filo. Muchas veces, al estar cerca de la tecla de encendido se acciona sin querer.

Espero que este post te haya servido, y te animes a empezar ese proyecto que tenés en mente.
Nos leemos
Meli