
Hace unos meses, Loli empezó a venir al taller básico y después siguió viniendo al taller libre donde cada uno va haciendo los proyectos que tiene en mente, planeamos, planificamos, calculamos materiales y empezamos a trabajar. Cuando llegó con el proyecto, de una le dije que sí, aunque las estanterías casi ni entraran en el taller jajaja (eso después se veía).
Calculamos materiales y nos pusimos manos a la obra! Como eran dos, y de un tamaño importante, buscámos una manera fácil y simple de hacerlas… y justo yo tenía casi sin estrenar un regalo de cumpleaños, Pao me había regalado un Kregg Jig. ¿Lo conocen? Es una herramienta que funciona como una especie de guía para hacer perforaciones en la madera y realizar uniones ocultas. La realidad es que desde que lo tenemos en el taller, se nos soluciona bastante el trabajo y los proyectos quedan mucho más prolijos ya que las uniones quedan internas y no se ven ni clavos ni tornillos.

Las estanterías tienen 2,20 mts de alto, 1 mt de ancho y 30 cm de profundidad, es un mueble bastante grande, y queda súper firme armándolo de esta manera y, obviamente, el formato es adaptable a cualquier medida en que quieran hacerla. Usamos madera de 2 x 2 pulgadas para los listones verticales y de 2 x 1 pulgadas para los horizontales.

El primer paso fue medir y cortar todas las piezas, usamos madera de paraíso masiso para la estructura y MDF enchapado para los estantes. Una vez cortadas las piezas de la medida en que se necesitaron, perforamos los listones internos horizontales con el Kregg Jig (el de esta foto es el de Loli que es de otra marca), queríamos probar ambos para ver que onda… y los dos funcionan muy bien!

Encontramos en Mercado Libre algunos vendedores que tienen la herramienta, hay marca Kregg y otras opciones.

Se pueden lijar un poco las perforaciones, sobre todo si no van a tapar los agujeros luego de ensamblar (se puede hacer con masilla para madera).
Luego de perforar todas las piezas, llegó el momento de armar y ahí necesitamos la ayuda de un atornillador inalambrico, más que nada para que quede bien ajustado y porque la madera que usamos es semidura.

Usamos tornillos autoperforantes de 6 x 1 1/2 , como ven en las fotos son dorados pero después terminamos usando los negros punta aguja porque la cabeza del tornillo es mas resistente, y no gira en falso la punta de atornillar… siempre que puedo uso los negros.

De la misma manera fuimos ensamblando toda la estantería, siempre colocando cola vinílica entre cada unión. Ya armada, le dimos una lijada gruesa a máquina para nivelar bien las uniones y emprolijar la madera.

A cada uno de los estantes le marcamos en las esquinas el espesor del parante vertical (2 x 2 pulgadas), para que encastre dentro de la estantería. Este corte lo hicimos con caladora de mano, una vez caladas las encolamos y prensamos a la estructura.

Y así quedaron en su cocina, la verdad es que aportan color a un ambiente blanco y luminoso, el color del paraíso queda súper bien y obviamente necesitaba el espacio de guardado para toda esa vajilla divina que tenía escondida en las alacenas y merecía estar a la vista 🙂
No dejen de pasar por Dos casas para escuchar la otra campana 😉 y ver en detalle como organizó Loli su cocina.