
Cuando empecé a trabajar con la madera y no sabía nada de nada me guardaba un tornillo de muestra para llevar a la ferretería cada vez que tuviera que comprarlo y, cual chico en un almacén, ponía el tornillo en el mostrador y decía «quiero de este!».
10 años después voy a la ferretería y digo: quiero una caja de tornillos negros punta aguja 6 x 3/4, y les juro por dios que el ferretero las quiere más! Sobre todo porque no le hacen revolver todas las cajas buscando una medida que señalamos con nuestros dedos.
Hay miles y miles de tornillos en el mercado, sería imposible saber nombre y medidas de todos, yo no lo sé! Pero si aprendí y entendí los nombres y las medidas de los tornillos que más uso (para simplificar mi trabajo) y también de los más comunes.
El post de hoy es para que conozcan los más comunes y sus usos:

Para hacer este post bastante mas simple dividí los tornillos en dos categorías: para madera y para metal (la realidad es que nos interesan los que nos sirvan para arreglos en casa o en mi caso para la carpintería, así que decidí obviar algunas especificaciones o detalles).
Tornillos para madera:
Generalmente tienen una rosca gruesa y filosa que va cortando a medida que entra en la madera, podemos encontrarlos dorados, plateados, negros o zincados. Los hay de cabeza plana, cóncava, con ranura para destornillador plano, phillips o cabeza hexagonal para llave.
En el gráfico pueden ver el clásico tirafondo, me encanta usar ese tornillo (recuerden siempre usar arandelas planas) y el ante último que ven es el bulón de cabeza redonda y cuello cuadrado. Para utilizar este bulón se perforan las dos maderas, se ajusta la tuerca y el cuello cuadrado se incrusta en la madera dejando como terminación una cabeza redonda dorada.
Tornillos para metal:
Bulones, generalmente se utilizan para unir dos piezas metálicas pero también podemos usarlos para unir madera con metal, plásticos, etc., en fin, cualquier material que podamos perforar para que pase el tornillo y luego podamos sellar con una tuerca que puede ser simple o autofrenante. Su rosca es mucho más fina y, salvo por los que son para chapas, no corta. Vienen con los mismo tipos de cabeza que los de madera y a estos se les suman los de cabeza para llave allen (muchas de las herramientas de carpintería traen estos tornillos allen).

Por lo general, los más usados para arreglos habituales en casa son los de madera, ya que también podemos traspasar chapas finas y atornillarlas sobre madera, armamos una lista con las medidas de los tornillos para madera o del tipo parker. Les pongo un ejemplo para que se entienda, el tornillos que yo más uso en mi taller es el Fix negro, medida 6 x 2, si se fijan en el gráfico pueden ver que entonces mi tornillo tiene 3,5 mm de diámetro y 50,8 mm de largo.

Por último, un gráfico un poco obvio pero que nunca esta de más!
Espero que les sirva el post de hoy y si tienen dudas obvio que pueden escribirme 😉