
Tarea fastidiosa si las hay, son muy pocas las que no se quejan de lijar en el taller, aunque después con el resultado final ¡la cara es otra!
Y es que por más lindo que no haya quedado el mueble si no le damos amor en forma de lija no es lo mismo, ni hablar cuando lo pintamos, depende el tipo de pintura y también la madera, con la primer pincelada que damos se abre el poro de la madera de una forma espantosa, pero cuando la superficie esta hiper bien lijada ¡eso no sucede!
Lijadoras eléctricas
Tener una lijadora eléctrica no significa que nunca jamás vas a volver a lijar a mano, lamento desilusionarlas pero muchas veces necesitamos la precisión de la mano, sobre todo para las terminaciones finales o lugares donde la lijadora no llega.
Mirá estas opciones y fíjate cual es la que te conviene:
- Lijadora orbital: hay cuadradas y rectangulares ideales para lijar muebles, puertas o superficies medinas, generalmente no resisten muchas horas continuas de uso, asi que si el mueble o la pieza es grande hay que dejarla descansar de a ratos. Generalmente traen dos ganchos (uno adelante y uno atrás) para agarrar la lija, lo que permite que sea cualquiera que cortemos a su medida. Hay otras que además de los ganchos reciben la lija de velcro, más cara pero más fácil de colocar.
- Lijadora rotorbital: Además de vibrar, la base de esta máquina gira sobre su eje, por lo que es un poquito ms rápida que la orbital. Al girar de manera circular no respeta la veta de la madera, por lo que hay que tener mucho cuidado al usarla y pensar bien para qué. Es ideal para piezas o muebles curvos, se usa mucho en botes y barcos. La única contra que tiene es que si o si llevan lijas con velcro y son un poco más caras que las comunes, además hay que ocuparse de conseguir la de la medida exacta o recortarlas.
- Lijadora de banda: Es la reina de las lijadoras, es super potente y es apta para grandes superficies, eso si, ¡solo planas! Es ideal para tablones, mesas, fondos de muebles y hasta pisos. Su lija gira sobre dos rodillos a alta velocidad por lo que hay que tener cuidado con la presión que se ejerce ya que si presionamos de más podemos generar desniveles en un mueble o marcas importantes. También lleva una lija especifica que se compra especialmente para esa máquina (cada una tiene su medida) lo bueno es que como es de tela dura mucho más.

¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una?
- Es importante que te plantees exactamente para qué la vas a usar y cuántos minutos/horas la vas a tener prendida por día o jornada de trabajo. Cada marca tiene su línea hobbista, profesional o industrial y obviamente cambia el precio. Pero es mucho mejor pagar por algo bueno una sola vez si le vas a dar un uso profesional, no? Sin embargo, si vas a lijar un mueble de vez en cuando porque te gusta, y querés tener una lijadora para hacer algunos trabajos en tu casa con una de línea hobbista vas a estar genial.
- Fíjate que la lija que lleva sea fácil de conseguir, salvo la orbital común, el resto de las lijadoras llevan una lija específica, asegúrate que la marca tenga a la venta los repuestos de lijas. La medida de lija siempre la encontrás en el sticker que está pegado al costado de la máquina, donde dice modelo, watts de potencia, revoluciones, etc.
- Que te sea cómoda, ¿quién va a usar la maquina? Entonces tenes que poder soportar su peso, poder tenerla cómoda en la mano y poder aguantar sus vibraciones. Todas las lijadoras sirven para lo mismo, pero no todas son iguales. Andá al home center (aunque no vayas a comprarla ahí) y toquetealas, levantalas, si podes probalas, leé las etiquetas y las cajas y preguntale tooodo a quien atiende, ES SU TRABAJO, NO SIENTAS QUE LO ESTAS MOLESTANDO!

Como siempre, espero haberlas ayudado, sacado algunas dudas, o quitado algunos miedos. No se olviden de que pueden mostrarme sus proyectos etiquetándome en Instagram.