
Algo que usamos bastante en el taller es la masilla para madera, por lo general me gusta usar masilla látex y no la epoxi ya que esta última es mucho más complicada de trabajar, más cara, más difícil de lijar, etc.
Hay mucha variedad de marcas (aunque yo tengo mis preferidas), siempre es mucho mejor preparar nuestra propia masilla. Cuando no podemos prepararla nosotros mismos, podemos comprar una del color que necesitemos, siempre tratando de que sea lo más parecido al color de nuestra madera.
Cómo aplicar masilla sobre la madera.
- Limpiar muy bien la superficie, si tuviera mucho polvo pasar un trapo húmedo.
- Aplicar la masilla sobre la superficie a reparar con una espátula blanda o simplemente aplicar con los dedos, después nos lavamos las manos chicas 😉
- Asegurate de que la masilla sobrepase la superficie reparada, a medida que se va secando se contrae, y si la dejamos al ras cuando se seque vamos a tener que volver a rellenar.
- Dejá que se seque por completo (dos horas por lo menos, pero depende del clima) y alisá la superficie con una lija fina.
- Luego podes pintar o teñir la madera como de costumbre.

Cómo preparar masilla casera para madera.
- Colocá en un frasco 3 partes de cola vinílica y 1 parte de aserrín fino (revisar antes que este aserrín esté limpio y libre de astillas. Mezclá muy bien con una varilla.
- Dependiendo de la cola vinílica que uses, puede que necesites más cola o más aserrín, recordá que debe tener la misma consistencia que la masilla que se compra.
- Una vez que lograste una pasta homogénea, tapá muy bien el frasco para que no se seque y así tengas masilla guardada para cuando la necesites.
Esta masilla, además de ser mas resistente que la que se consigue en ferreterías y madereras, tiene otra ventaja y es que si, por ejemplo, estamos trabajando con madera de cedro a veces viene más colorada y a veces más clara. Si hacemos masilla con el aserrín del cedro que compramos, la masilla queda del mismo color del cedro que tenemos.

¿Usan masilla? Yo depende de la madera y depende el propósito del mueble. Es decir, si sé que el mueble va a ir natural o con alguna laca transparente, prefiero ver nudos y desperfectos de la madera y no ver masilla. En cambio si lo voy a pintar, masillo bien y después no se nota nada!
Espero que les sirva el post!